Italiano per Stranieri
Imparo sul Web
Per accedere inserisci username e password

Se non sei registrato scopri cos'è ImparosulWeb la proposta di risorse digitali Loescher.

Se sai già cos'è ImparosulWeb puoi procedere direttamente alla registrazione tramite il seguente collegamento:
Registrati
Supporto Digitale Login Registrati Agenzie
Italiano per Stranieri Italiano per Stranieri

Italiano per Stranieri
Il portale dedicato all'apprendimento della lingua italiana per studenti stranieri

Italiano per Stranieri
Il portale dedicato all'apprendimento della lingua italiana per studenti stranieri

Italiano per Stranieri
indietro
Materiale Didattico

Lettura in spagnolo con esercizi: La Segunda República española

Destinatari: scuola secondaria di secondo grado, livello B1


Articolo gratuito in lingua spagnola di livello B1, con esercizi di autovalutazione, dedicato al periodo storico della Seconda Repubblica spagnola. 

La Segunda República española fue un período importante en la historia reciente de España. Se trata del régimen democrático que comenzó el 14 de abril de 1931 y terminó el 1 de abril de 1939, al terminar la Guerra Civil e iniciar la dictadura franquista. Durante esos años, España cambió mucho y aparecieron muchas ideas nuevas en la política y la sociedad. Hasta 1939 reinaba(1) Alfonso XIII y en la población existía mucho descontento(2) con la monarquía porque había pobreza(3) y mucha desigualdad(4), entre otros problemas en el país. En abril de 1931 se celebraron elecciones en las que ganó la coalición que proponía hacer de España una república. Por eso, el rey tuvo que exiliarse(5) y se proclamó la República Española en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII.

El nuevo gobierno quería modernizar España e hizo muchas reformas. Entre otras cosas, se aprobó la nueva Constitución de 1931 que proclamaba el sufragio universal. Por primera vez, las mujeres pudieron votar en igualdad de condiciones que los hombres; además se aceptaba el catalán, el vasco y el gallego como lenguas cooficiales junto al castellano. Esta Constitución defendía la libertad religiosa, de expresión, de reunión, asociación, etc.

Durante ese periodo, se impulsó(6) un proyecto para mejorar la educación en España y hacerla más libre y moderna. Se llamaba la Institución Libre de Enseñanza y su objetivo era enseñar a pensar a los alumnos, a ser creativos y libres. Promovió el estudio laico de materias como ciencias, literatura, arte e idiomas. También se daba mucha importancia a la educación física y a las excursiones al campo, para aprender al aire libre en la naturaleza. Además, enseñaban valores como la libertad, la tolerancia y el respeto a los demás.

Durante la Segunda República, España estaba muy dividida. Por un lado, estaban los republicanos, que querían modernizar el país. Por otro lado, estaban los conservadores (Iglesia católica y clases altas de la sociedad), que no estaban de acuerdo con las reformas y querían volver a la monarquía. Sin embargo(7), en 1936 se celebraron nuevas elecciones y ganó el Frente Popular, un grupo de partidos republicanos y de izquierda(8), lo que causó aún más tensiones entre los españoles.

En julio de 1936, un grupo de militares liderados por Francisco Franco se sublevó(9) contra el gobierno republicano elegido democráticamente, dando así comienzo a la Guerra Civil, que duró desde 1936 hasta 1939. Durante tres años, los republicanos y los militares insubordinados(10) se enfrentaron en una guerra muy dura. Finalmente, en 1939 los militares ganaron la guerra y Franco se convirtió en dictador de España, poniendo fin a la Segunda República e iniciando una dictadura que duró casi cuarenta años, hasta su muerte en 1975.

Notas:

1 reinaba: regnava
2 descontento: insoddisfazione
3 pobreza: povertà
4 desigualdad: disuguaglianza
5 exiliarse: esiliarsi

6 se impulsó: si è spinto
7 Sin embargo: Tuttavia
8 izquierda: sinistra
9 se sublevó: si è sollevato
10 insubordinados: insubordinati

Nivel: B1

Comprensión: Ser capaces de comprender los temas generales de un texto histórico, identificar las ideas principales y extraer de los textos información concreta.

Comunicación: Conocer los procesos históricos en la vida social y política de España, su influencia y alcance hasta nuestros días y reflexionar a partir de la propia experiencia en la cultura de origen.

(por Marta Lozano Molina)

Ti potrebbero interessare anche


La historia romana de Mérida
Materiale Didattico
Nivel: A2 Mérida es una de las ciudades que mejor conserva la huella de su origen romano. Con este artículo vas a querer visitar esta hermosa...
Approfondisci
Gibraltar y el llanito
Materiale Didattico
Nivel: B1 El llanito: una mezcla de inglés y español con acento andaluz que se habla en Gibraltar. Lee este artículo para conocer más de sus...
Approfondisci